El Festival Moritz Feed Dog celebrará su 6ª edición en Barcelona del 12 al 15 de mayo tras cancelar su anterior edición por la pandemia.

Como siempre Moritz Feed Dog presentará una selección de los mejores documentales relacionados con el ámbito de la moda, así como diferentes actividades paralelas que, año tras año, ratifican aquello que el festival quiere mostrar al público: que #lamodaescultura.

La moda vuelve a los cines este mes de Mayo. La sexta edición de MFD llega por fin, después de la espera a la que obligó la coyuntura global, con una edición especialmente cuidada, con estrenos, documentales clásicos y títulos cargados de contenido que por su temática y calidad abren cuestiones que era inevitable trasladar al público del festival. Historias que llegan desde distintos países, con la novedad que esta edición presenta también, trabajos fruto del talento nacional tanto en el campo de la producción, como de la realización.

La programación invita a conocer la moda desde diferentes perspectivas, desde su aspecto más lúdico y hedonista a la crítica y comprometida con el entorno. Desde la creatividad a la construcción de identidad, desde los grandes nombres a las experiencias individuales. La moda como reflejo del mundo circundante que es, lo hace posible convirtiéndose en uno de sus mejores altavoces, on y off line, en el universo tangible, digital o en el metaverso.

El documental de moda viene revelando la extraña paradoja que tiene lugar en el tiempo presente, en el que una revolución tecnológica colosal convive con otra que reclama bajar la velocidad del sistema de la moda, activando un mundo que parecía abocado a la extinción con los oficios de moda, la tradición, la creatividad en su aspecto más romántico y los ejemplares únicos como bandera… El género, la identidad o el colonialismo son también temas recurrentes que han entrado en las salas de cine y saltado a las mesas de debate en el festival desde sus inicios.

El reflejo de una sociedad en pleno proceso de deconstrucción de los valores que la han sustentado durante los últimos 6 siglos y que revisa su relato desde otra perspectiva, la silenciada por la versión oficial. Esta edición, documentales especialmente recientes ponen encima de la mesa la cuestión del relato único eurocéntrico y blanco con el que se han abordado temas tan aparentemente inocentes como el ideal de belleza o la cultura denim y que ahora se revisan desde la mirada afrodescendiente desde la academia a las voces individuales. Probablemente los primeros de muchos trabajos en formato audiovisual que están aflorando en esta línea y gracias a los que la historia se está conociendo de manera más completa. Un ejercicio que va a acompañar una gran parte de este siglo. Y al que invitamos en MFD desde el documental de moda.

Lo más reciente

El Festival Internacional de Karlovy Vary anuncia las películas que competirán en selección oficial en su 57 edición.

Cartel oficial de la 20ª edición del Festival de Cine de Alicante, celebrado en junio de 2023

Arranca la 20ª edición del Festival de Cine de Alicante

Cartel oficial de las Convocatorias realizadas por el MIA Market, International Audiovisual Market que se celebrará por novena ocasión en la ciudad italiana de Roma.

International Audiovisual Market abre las convocatorias para participar en la edición 2023

Logo de Ibermedia NEXT, el nuevo programa de Ibermedia

IBERMEDIA NEXT publica las bases de su nueva línea de ayudas para proyectos innovadores de animación

Fotograma de "Extraña forma de vida", donde se ve a Jake, protagonizado por Ethan Hawke, y a Silva, protagonizado por Pedro Pascal. Extraña forma de vivir © 2023 Iglesias Más / El Deseo

«Extraña forma de vida», de Pedro Almodóvar, en el 76 Festival de Cannes

Festival de Málaga: premios esperados y equilibrados

Presentación de la 48 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva para este año 2023.

El Festival de Huelva abre el plazo de inscripción para su 49 edición y amplía su duración

Fotograma de Secaderos, la ópera prima de Rocío Mesa estrenada durante el Festival de San Sebastián de 2022. En la imagen está una de las protagonistas junto a la Nico, el monstruo que vive en los secaderos

Secaderos llega a los cines, una obra que amas o que odias