El festival de Sitges presenta el cartel de su 56 edición

Cartel oficial de la próxima 56 edición del Festival de Sitges, que se celebrará el próximo mes de octubre

El festival de Sitges presenta el cartel de su 56 edición. Ayer, durante el Festival de Cannes, Stiges presentó el diseño oficial. Dos manos ensangrentadas unidas en forma de paloma de la paz serán la representación del Certamen que tendrá lugar del 5 al 15 de octubre de este año.

La presentación tuvo lugar en el Fantastic Pavilion del Marché. En esta ocasión, el festival de Sitges nos sorprende con un cartel en el que se muestran dos manos abiertas, ensangrentadas. Como en ediciones anteriores, el diseño del cartel ha sido llevado a cabo por la agencia CHINA. Durante el acto, ha estado presente Mónica García, directora de la Fundación Sitges. 

El prestigioso festival de cine se celebra anualmente en la ciudad costera de Sitges, ubicada en la provincia de Barcelona, España. Conocido como el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges se ha convertido en un referente mundial en el género del cine fantástico, de terror y de ciencia ficción. La historia del Festival de Sitges está marcada por su dedicación a promover el cine de género y su capacidad para generar un ambiente festivo y creativo que ha dejado una huella duradera en la industria cinematográfica. A través de sus ediciones anuales, este festival ha demostrado su relevancia y su compromiso con el cine fantástico, consolidándose como uno de los eventos más importantes del género a nivel mundial. Y ahora el Festival de Cannes presenta el cartel de su 56 edición.

Además del Cartel, también se ha procedido a la presentación del metraje que inaugurará el Certamen. En esta 56 edición, Hermana Muerte, de Paco Plaza ha sido la elegida para abrir la próxima Edición del Festival de Sitges. El largometraje será la precuela de la serie Verónica, que se estrenará en Netflix tras el estreno de la película.

Los protagonistas de Hermana Muerte serán Arie Bedmar, Maru Valdivieso y Almudena Amor, y el elenco contará con Luisa Merelas, Chelo Vivares, Consuelo Trujillo y las debutantes Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado y Claudia Fernandez Arroyo. El rodaje de Hermana Muerte ha sido realizado principalmente en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, en Valencia.

El Festival de Stiges ha presentado su cartel a través de sus redes sociales

Sinopsis

En la España de la posguerra, Narcisa (Aria Bedmar), una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Uno de los fotogramas de Hermana Muerte, la película que inaugurará el Festival de Stiges

Fotograma de la película Hermana Muerte, película de apertura del Festival de Stiges en su 56 edición que se celebrará del 5 al 15 de octubre de este año

Lo más reciente

Fotograma de las Chicas están bien de Itsaso Arana, película que se presentará en la sección oficial del Festival de Cine de Karlovy Vary

Las chicas están bien representarán a España en Karlovy Vary

Logo de Ibermedia NEXT, el nuevo programa de Ibermedia

IBERMEDIA NEXT publica las bases de su nueva línea de ayudas para proyectos innovadores de animación

Fotograma de Cerrar los Ojos, película estrenada durante la 76 edición del Festival Internacional de Cannes, dirigida por el director español Víctor Erice.

Víctor Erice, presente en Cannes con “Cerrar los ojos”

Convocatoria Festival de Cannes 2023

Abiertas las convocatorias para la participación en el marco del país invitado de honor en el Marché du Film de Cannes 2023

Puestos informativos en el Marché du film 2022, celebrado en el festival de Cannes.

España, país de honor en el Marché du Film 2023 – Festival de Cannes

La actriz Laura Galán dando su discurso tras haber ganado el Goya a Mejor Actriz Revelación en la 37 edición de los premios españoles.

Entrevista a Laura Galán, ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación por «Cerdita»

“Me sentí muy afortunada de poder hacer este papel: es un caramelito, mi Sara, mi Cerdita”

Javier Bardem, protagonista del cartel de la 71ª edición del Festival de San Sebastián y recibirá un Premio Donostia

El Festival de Málaga acoge la mesa redonda ‘Dos años de impulso al sector audiovisual: impacto y retos’ del plan España Hub Audiovisual